Con la televisión digital no sólo se abre una alternativa interesante para la exportación de contenidos, sino que se mejoran las posibilidades de exportar de empresas metalúrgicas e informáticas, que pueden vender conversores, moduladores y transmisores, afirmó al diario La Nación, Osvaldo Nemirovsci, coordinador general del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T).
Este optimismo oficial tiene su correlato entre las empresas privadas, algunas de las cuales comenzaron a asociarse para competir en mejores condiciones. Es el caso del Cluster de Transmisores de Córdoba, integrado por Consulfem, Ditel, Edinec y LIE, que realizó una prueba piloto en septiembre y ya cerró un contrato con la sociedad del Estado Invap, para sustituir importaciones y proveer parte del equipamiento de las plantas que está instalando el Gobierno.
Para Nemirovsci, “es posible que el Invap tenga el mejor management para instalación de plantas transmisoras”, y que por eso podría recibir consultas del exterior. Cabe destacar que Uruguay acaba de seleccionar la norma ISDB-T, sumándose a sus socios en el Mercosur, Brasil, Argentina y Paraguay; y otros países de Sudamérica, como Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Costa Rica y Venezuela que también eligieron la norma japonesa-brasileña. Esta vasta región necesitará equipamiento y será un mercado a disputar principalmente por Brasil y Argentina, aunque el gigante sudamericano deberá primero atender su mercado doméstico, el mayor del universo ISDB-T.