“A pesar de los malos entendidos y de los errores, hay que alentar la formación de un Frente”

Puede ser que algunos dirigentes de mi partido (PJ rionegrino) manejaran mal una situación de tanta importancia como lo es conformar un espacio opositor amplio y con chances de ganar las elecciones que vienen, y también es probable que los dirigentes de otras fuerzas, con los que se habló, no pusieron toda la inteligencia necesaria a tal efecto y en algunos momentos terminaran agrediendo a los propios peronistas, pero esto no es óbice para descartar que debe haber un Frente opositor, una gran coalición de partidos y espacios sociales, económicos y culturales que ofrezca a nuestro pueblo de Río Negro un instrumento electoral capaz de triunfar en las elecciones que vienen y sobre todo en las de 2007.

Entiendo a Wereltinek (Alberto), quien es uno de los mejores intendentes que tiene la provincia y es un hombre de gran precisión política y sin duda una figura que no puede faltar a la hora de buscar consensos, pero me parece que extremó su mirada. Mas allá de malos entendidos y de errores, en los que ni él ni muchos peronistas tenemos que reprocharnos,  hay que alentar igual la conformación de un espacio común de oposición. Es muy grande nuestra responsabilidad como referentes de miles de rionegrinos que no quieren mas gobiernos radicales y en ese sentido debemos superar malas prácticas llevadas adelante por tres o cuatro dirigentes que,  seguramente de buena fe, equivocaron las formas y frustraron, hasta ahora, el avance para buscar coincidencias.

No importa quien tenía razón y quien no (en el justicialismo). Hace tiempo que vengo expresando que las concordancias no pueden ser con un solo partido y con candidaturas prefijadas, por el contrario precisamos muchos mas que nos acompañen y sobre todo dar garantía que cada candidatura  reflejará las representatividades que la etapa requiera. Pero en fin, acá estamos y no es hora de pasar facturas ni de oportunismos. Hay que trabajar por una Coalición que pueda ganar y para eso necesitamos a todos. Y en este sentido hay que explorar cientos de posibilidades que se dan en partidos políticos tanto de estructura provincial cuanto vecinal, organizaciones sociales y comunitarias, militantes y dirigentes del cooperativismo y de las economías populares, espacios de la cultura, sectores gremiales de los trabajadores y de la producción. Hay contradicciones cotidianas de muchos rionegrinos con la actual administración del estado provincial, que buscan una herramienta organizativa y electoral para expresarse. Ese debe ser nuestro compromiso frentista.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *